lunes, 11 de enero de 2016

Una guía para quien le apuesta a emprender.





Tomarse una semana para formar mejor una idea o enrumbarla hacia el camino que quiere seguir un emprendedor. Esa era la intención del campamento The Click, que se realizó en la Universidad Casa Grande, en Guayaquil.
Alumnos de diferentes carreras de esta institución crearon este proyecto, el cual se compuso de un conjunto de charlas para capacitar a los creadores de 14 emprendimientos, de áreas como tecnología, turismo, alimentos frescos y procesados, entre otros.
Una de las participantes es Michelle Chávez, una graduada en Economía que junto a su familia está por lanzar productos orgánicos para uso doméstico, por lo que su expectativa era pulir su idea, llenar vacíos y aprender nuevas cosas que no había puesto en práctica.
Uno de los capacitadores fue el español Jesús Hernández, especialista en marketing digital, quien buscó que los participantes vean lo digital en un plano tangible, aprovechen lo que se hace en este ámbito para negocios que no son digitales y puedan beneficiarse de esa digitalización.
Para él, un error común al inicio de un emprendimiento es que se parte de una idea muy local. Él cree que los negocios tienen que ser universales. “Muchos proyectos fallan porque al mercado que te diriges o no existe o te riges más por tu comodidad personal”.
Valentina Viteri, una de las organizadoras, explica que el objetivo principal de The Click es buscarle solución a los problemas de los emprendedores, puesto que según investigaciones el ciclo de vida de un emprendimiento es de un año, debido a vacíos de conocimiento, ejecución o desarrollo en sus fundadores.

Al final del campamento, se tenía previsto escoger a tres ganadores, a quienes se les dará más capacitaciones como la de CloudWare360. Además ingresarán al Programa de Emprendimiento de Fundación Crisfe, donde se seleccionará a uno para darle 20 mil dólares reembolsables.

Opinión personal: Desde nuestro punto de vista el emprendimiento es una buena forma de sacar un negocio adelante. Si eres emprendedor y tienes las ganas e interés, es más probable que tu negocio salga adelante. Pero, ¿emprendedor se nace o se hace? Todos tenemos cualidades emprendedoras desde que nacemos, pero cada persona a lo largo de su vida desarrollará más o menos. Los emprendedores son personas que aprenden a tomar decisiones, asumir riesgos, dominar sus miedos, fomentan su curiosidad, cultivan el arte de investigar para ir más allá de sus límites... Por eso, los cursos para forma a una persona e indagar en su espíritu emprendedor, es una buena forma de hacer a una persona independiente en el trabajo, que aprenda a resolver los problemas primero por sí solos,y después, siempre que lo necesite de la ayuda de otra persona. También hay que decir que los cursos creados por jóvenes universitarios tienen más méritos y si van dirigidos a otros jóvenes estudiantes, más aún, ya que los jóvenes son el futuro y educarlos para que puedan emprender su propio negocio o a ayudar a otros a emprenderlos es una buena iniciativa.

Fecha de la noticia:   18/10/2015

URL: http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2015/10/18/nota/5187983/guia-quien-le-apuesta-emprender

No hay comentarios:

Publicar un comentario